domingo, junio 30, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaSanidad lanza una campaña para prevenir las infecciones de transmisión sexual en...

Sanidad lanza una campaña para prevenir las infecciones de transmisión sexual en jóvenes

El director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, presentó este lunes ‘Yo soy del sexo seguro’, la nueva campaña de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) en jóvenes del Ministerio de Sanidad, una iniciativa incluida en la Semana de la Administración Abierta 2024.

En el acto de presentación de la campaña, que tuvo lugar en la sede del departamento ministerial, Gullón recordó la importancia del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS en España 2021-2030, aprobado por el ministerio y comunidades autónomas.

A este respecto, destacó “el objetivo de llegar al año 2030 en las mejores condiciones posibles y evitar que estas infecciones sean un grave problema de salud pública. Por ello, debe ser una prioridad política y técnica”.

De hecho, añadió, “llevamos 20 años de crecimiento de las ITS, por lo que tenemos que cambiar el foco y hablar de poblaciones vulnerables y de campañas de información hacia población general y sobre todo donde hay más contagios. Las estimaciones de los próximos años, si no hacemos nada, no son halagüeñas”.

Por ello, la campaña ‘Yo soy del sexo seguro’ tiene como objetivo visibilizar las ITS entre la población joven, fomentar la prevención, el autocuidado y la responsabilidad individual en su propia salud sexual y la de las personas con las que se relacionan.

DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA

Su fecha de difusión comenzará hoy y hasta el 23 de junio a través de medios de comunicación de ámbito nacional a través de sites de medios con display premium, plataformas de video (Youtube), redes sociales (Instagram y Tik tok) y sites de audio (Spotify y radios online). La campaña contempla el lanzamiento de más de 67.000.000 de impresiones.

A este respecto, la directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Julia del Amo, señaló que “esta campaña se enmarca en el Plan estratégico para la prevención y control del VIH y las ITS en España, 2021-2030, un plan que incorpora, por primera vez, la prevención combinada frente al VIH y otras ITS”.

Según los datos que aportó la investigadora del Centro Nacional de Epidemiología, Victoria Hernando Sebastián, en 2022, el 10,6% de los nuevos diagnósticos de VIH correspondieron a jóvenes menores de 25 años, siendo los hombres y las personas nacidas en el extranjero los más afectados. La principal vía de transmisión fue a través de relaciones sexuales.

Además, el 37% de estos jóvenes presentaba un retraso en el diagnóstico, lo que indica la necesidad de reforzar la prevención y detección temprana en este grupo de edad.

MENORES DE 25 AÑOS

En cuanto a otras ITS, como la sífilis, gonorrea y clamidia, el porcentaje de jóvenes afectados también es significativo, especialmente en el grupo de 20 a 24 años. Las mujeres presentan mayores tasas de incidencia en gonorrea y clamidia, mientras que los hombres son los más afectados por la sífilis.

Ante esta realidad, los expertos pusieron de manifiesto la importancia de intensificar las campañas de prevención y concienciación dirigidas a los jóvenes, así como de facilitar el acceso a pruebas de detección y tratamiento de las ITS.

De hecho, en VIH, el 10,6% de los nuevos diagnósticos son en menores de 25 años; en sífilis, el 10,2% de los casos notificados son en menores de 25 años; en gonorrea, el 23,8% de los casos notificados son en menores de 25 años y en clamidia, el 37,6% de los casos también son en menores de 25 años.

En su intervención, Julia del Amo indicó que las acciones en materia de VIH e ITS están recogidas en el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS en España 2021-2030, aprobado por Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas. Estas medidas se dirigen, por un lado, a los grupos de población clave o que presentan una mayor vulnerabilidad ante el VIH y otras ITS; y, por otro, a población general, con una especial atención a la población adolescente, jóvenes adultos y mujeres.

PLAN DE PREVENCIÓN

El objetivo general de este plan es impulsar y coordinar las acciones para la eliminación del VIH y las ITS como problema de salud pública en 2030, a través de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las infecciones, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, así como el abordaje del estigma y la discriminación asociada al VIH y a otras ITS en España.

En cuanto a la prevención, los expertos apuntaron que el preservativo es el método-barrera más eficaz para prevenir la transmisión de las ITS y, pese a ello, no se utiliza lo suficiente.

Según el Informe Juventud en España 2020, aunque las personas jóvenes prefieren utilizar el preservativo en sus relaciones sexuales con penetración (80%), un 37% dice que no lo ha utilizado en alguna ocasión en el último año por diversas causas, recordó la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea González.

En torno a un 27% alegó haber usado otro método anticonceptivo; un 25% que conocía lo suficiente a la persona; y un 13% que no tenía preservativo en aquel momento. Por edades, un 77% de los jóvenes entre 15 y 24 años usan el preservativo, si bien cae al 69% entre aquellos comprendidos entre los 25 y los 29 años.

El progresivo aumento de la proporción de jóvenes con relaciones sexuales a una edad precoz (la edad media para la primera relación sexual es de 16,2 años) indica que es importante poner en marcha intervenciones de educación sexual integral de manera que los jóvenes tengan además de información, actitudes y habilidades personales para disfrutar de una sexualidad saludable, añadió Andrea González.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares