jueves, junio 27, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCObservatoriosDr. Muñoz: "Con esta encuesta queremos conocer, más fehacientemente, las agresiones a...

Dr. Muñoz: «Con esta encuesta queremos conocer, más fehacientemente, las agresiones a los profesionales de la Medicina»

El Dr. Manuel Muñoz García de la Pastora, presidente del Colegio de Médicos de Ávila y miembro del Observatorio contra las agresiones de la OMC, explica en esta entrevista la finalidad de la encuesta que han promovido para conocer en profundidad la lacra de las agresiones a profesionales de la Medicina.

¿Cuál es la finalidad de esta nueva encuesta promovida por el Observatorio? ¿Qué podrán aportar los datos que se obtengan?

La finalidad es conocer, más fehacientemente, las agresiones a los profesionales de la Medicina. Con ello se conseguirá hacer una aproximación de las agresiones que se producen, la mayoría de las cuales no se comunican y menos, se denuncian.

Explico un ejemplo basado en mi experiencia como coordinador de un centro de salud. Se comunicaron dos agresiones al Colegio de Médicos de Ávila, yo sabía que se habían producido ocho, y también sabía que no tenía conocimiento de todas las que habían tenido lugar.

¿Cuáles son las principales líneas de trabajo del Observatorio y los pasos a seguir cuando se tengan los resultados de la encuesta?

Con los resultados queremos poner más de manifiesto que no solo se producen las agresiones que se comunican, sino muchas más. Con ello, acudiríamos a las autoridades con la esperanza de que nos presten un poco más de ayuda y comprensión ante este problema que, desgraciadamente, va en aumento.

Se trata de un problema que no solo afecta al médico, sino a la propia prestación sanitaria.

¿Qué reivindicaciones o necesidades son las más urgentes en el ámbito de las agresiones a sanitarios?

En el ámbito urbano hay medidas como el botón del pánico o el personal de seguridad, que pueden ayudar en la prevención y la actuación ante las agresiones.

Sin embargo, en el medio rural habitualmente el personal está solo, o acompañado de un compañero o compañera. En esta situación, lo más importante es ofrecer educación sanitaria a la sociedad acerca de sus derechos, pero también de sus deberes como pacientes, del funcionamiento de la sanidad, cuándo se debe acudir a los servicios sanitarios y a cuáles en función de la situación, etc.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares