domingo, junio 30, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosDr. Alfredo Fernández: «La cooperación es muy positiva tanto por la labor...

Dr. Alfredo Fernández: «La cooperación es muy positiva tanto por la labor que realizas como por lo que supone para los voluntarios»

Del 1 al 12 de mayo, el Dr. Alfredo Julián Fernández Ruiz, vocal de Médicos de Hospitales del Colegio de Médicos de Ciudad Real y jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Ciudad realizó una comisión sanitaria a Zouarat (Mauritania). Era su quinta experiencia en cooperación.

Formaban parte de la comisión médicos de Atención Primaria, cirujanos, endoscopistas, anestesistas, enfermeras, y dos oftalmólogos, la Dra. María Bonet Segui, y el propio Dr. Fernández, alcanzando un total 28 personas.

Durante la estancia, realizaron consulta médica “atendiendo a unas 300 personas.

Las enfermedades más frecuentes eran patología córnea asociada a la radiación ultravioleta de arena y viento, y alergias oculares”. También operaron 26 cataratas.

El Dr. Fernández valora la experiencia en cooperación de “muy positiva tanto por la labor que realizas como por lo que supone para los voluntarios. Acostumbrarte a trabajar con medios limitados, colaboración con otros profesionales trabajando en condiciones difíciles y la gratificación profesional y humana con la que vuelves de estos viajes”.

Si se desea ser cooperante, la “Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) organiza cursos para formarse y facilita los contactos con distintas ONG’s. La Fundación proporciona a los voluntarios un seguro gratuito de viaje y de responsabilidad profesional. Además facilita el certificado de idoneidad profesional para trabajar en terreno”, explica el Dr. Fernández.

Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios

Los profesionales médicos que deseen trabajar en el ámbito humanitario o que estén trabajando en él, cuentan con un Registro de Médicos y Organizaciones. Pueden inscribirse y ponerse al servicio de las organizaciones.

El Registro tiene el objetivo de:

  • Establecer una bolsa de profesionales médicos al servicio de la sociedad, ONGs, organismos internacionales, instituciones médicas y académicas, que trabajan en el ámbito de la ayuda humanitaria, la emergencia internacional, la Salud Global y la cooperación para el desarrollo en el ámbito de la salud.
  • Favorecer a las organizaciones la localización de profesionales médicos adecuados para sus proyectos e intervenciones, por especialidades, así como a los profesionales médicos la localización de necesidades en organismos internacionales y organizaciones humanitarias.
  • Conocer la realidad de los profesionales médicos que estén trabajando en proyectos de cooperación internacional, detectar sus necesidades y avanzar en programas y prestaciones que les den respuesta.
  • Establecer una herramienta de trabajo entre el profesional médico y las organizaciones e instituciones nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares