Vocalías
Los facultativos tienen obligación de extender el certificado de defunción cuando han atendido al paciente durante el proceso que le condujo a la muerte o durante su última enfermedad, cuando estuvieron presentes en los últimos momentos o cuando hayan reconocido el cadáver y puedan reconstruir fiablemente los mecanismos de muerte, por lo que alegar el desconocimiento del motivo del óbito no exime de cumplimentar la certificación, según se extrajo de la segunda mesa de la ‘Jornada sobre actualización médico-legal en la práctica asistencial’, organizada en la Organización Médica Colegial (OMC)

El presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, participó en la Asamblea de la Vocalía Nacional de Médicos Jubilados, celebrada ayer en la sede de la OMC, para poner al tanto a estos vocales sobre algunas de las principales cuestiones más candentes, en estos momentos, entre ellas, el R.D. de Enfermería y la situación laboral marcada por la precariedad. También les animó a mantenerse activos en la defensa de la profesión médica y les recordó algunos de los principales beneficios que reporta ser miembro de la Fundación de Protección Social de la OMC
El vocal nacional de médicos con empleo precario de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Fernando Rivas, participó en el programa ‘Madrid Despierta’ de Telemadrid y analizó el “Estudio sobre la situación laboral de los Médicos en España”, promovido por las Vocalías Nacionales de Médicos en Empleo Precario y de Formación y/o Postgrado de la OMC, en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y amparado por el Foro de la Profesión Médica (FPME), en el que están representadas las más importantes organizaciones médicas

Las Vocalías de Medicina Privada por cuenta propia, y ajena, a cargo de los Dres. Carmona y Nieto, respectivamente, defendieron la prescripción responsable e individualizada, durante la última Asamblea celebrada, el pasado viernes, en la sede de la OMC, donde abordaron, además, otros temas como la situación de la receta médica privada, la propuesta de elaboración de un directorio médico, las relaciones con MUFACE y la próxima celebración de una Jornada sobre Derechos de los médicos en el ámbito privado
La Vocalía Nacional de Médicos de Administraciones Públicas de la Organización Médica Colegial (OMC), a través de su Grupo de Trabajo de Carrera Profesional, ha emprendido una serie de acciones para que a los funcionarios que dependen de la Administración General del Estado se les reconozcan y desarrolle el derecho a la carrera profesional, La Dra. Carmen Hoyos, como coordinadora de dicho Grupo, explica en "MedicosyPacientes", las principales líneas de actuación que se están llevando a cabo
La Vocalía Nacional de Administraciones Públicas de la OMC, representada por el Dr. Antonio Fernández-Pro, debatió, en su asamblea del pasado viernes en la sede de la corporación, sobre la necesidad de conocer la normativa que regule la recertificación, que estaría incluida dentro del futuro R.D. de Desarrollo Profesional
Estudiantes de Medicina de Zaragoza quedaron sorprendidos tras conocer el volumen de burocracia que generan las consultas de A.P.. tal como expusieron durante el seminario de “Medicina de Familia y Universidad”, celebrado en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Dicha actividad, impulsada por las vocalías nacionales de A.P. de la OMC y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), tiene como objetivo acercar esta especialidad a los futuros médicos

“El RD de uso, indicación y autorización para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros no altera el funcionamiento de los hospitales”, según coincidieron en señalar los vocales de médicos de hospitales de toda España, reunidos en Asamblea, celebrada en la OMC, el pasado viernes
Frente al abandono, por parte de las Administraciones, en el que permanece la Sanidad Penitenciaria desde hace años, la Vocalía Nacional de Médicos de Administraciones Públicas de la OMC, en representación de los profesionales que trabajan en dicho ámbito, junto con la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) han dado los primeros pasos hacia una unidad de acción con el objetivo de mejorar por parte de la Administración, la atención a estos profesionales
El representante nacional de Atención Primaria Rural, Dr. Josep Fumadó, hizo hincapié en la necesidad de incorporar a los médicos del ámbito rural a la investigación sanitaria y a la formación. Así lo expresó en la reunión celebrada con la consejera de Salud de La Rioja, María Martín, en la que también participaron la presidenta del Colegio de Médicos de La Rioja, Inmaculada Martínez y el representante autonómico de la vocalía de médicos rurales, Ernesto Bozalongo
