Vocalías
Los Dres. Pardo Seoane (Ourense), Artal Moneva (Navarra), Martínez Pastor (Murcia), Feliu Villaró (Tarragona) y Albareda Albareda (Zaragoza) presentaron sus programas como candidatos a representante nacional de Médicos Tutores y Docentes de la OMC, cuya elección se celebrará el próximo 27 de octubre, junto a la de la vicepresidencia segunda, de acuerdo con lo que marcan los nuevos Estatutos del CGCOM. Uno a uno fueron desgranando sus propuestas en la sede de la corporación, a excepción del Dr. Artal que participó por videoconferencia. Hubo unanimidad en subrayar la necesidad de dotar al colectivo de mayor reconocimiento profesional y económico
Las Vocalías de Medicina privada de la OMC tienen luz verde de la Asamblea General para la puesta en marcha de un registro de médicos del sector privado en el que los pacientes podrán buscar los los profesionales tanto por especialidades como por localización geográfica, de manera sencilla y con el aval de la corporación

Aumento del gasto sin beneficio para el paciente, iatrogenia y duplicación de pruebas son algunas de las consecuencias que se detectan en el ámbito hospitalario a causa del sobrediagnóstico y también del sobretratamiento, según destacaron médicos de Hospitales el pasado viernes durante la Asamblea a cargo del Dr. Javier Font, en la que también participó el Dr. Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz quien ofreció una conferencia que versó sobre los derechos de los médicos
La situación vivida por los médicos de Atención Primaria durante el pasado verano y la repercusión en sus pacientes han puesto al límite la situación en los centros de salud. Las cargas de trabajo y la falta de sustitutos fue la tónica dominante en el primer nivel asistencial y que ha empeorado en la mayoría de las CC.AA., según se puso de manifiesto en la última Asamblea convocada por la Vocalía Nacional de Atención Primaria Urbana, representada por el Dr. Vicente Matas

Los vocales de Ejercicio privado de la OMC consideran necesario la participación de los pacientes, a través de las asociaciones de pacientes o de consumidores, en su relación con las compañías aseguradoras, según se puso de manifiesto, el pasado viernes, en la Asamblea de vocales de Medicina Privada por cuenta propia y ajena, coordinada por los Dres. Manuel Carmona y José María Nieto, celebrada en la sede de la OMC

Tras su nombramiento el pasado mes de julio, el nuevo representante nacional de Médicos Jubilados de la OMC, el Dr. Ricard Gutiérrez, asistió ayer a su primera asamblea en la que anunció un Plan de Atención Integral para el Médico Jubilado, que tiene como base fundamental el envejecimiento activo
La preocupación por las condiciones laborales en las que se ejerce la Medicina ha sido puesta de manifiesto por las distintas vocalías nacionales de la OMC a lo largo de este primer semestre en el que han protagonizado acciones enfocadas a la mejora de la calidad y la dignidad en el ejercicio profesional, al análisis y reflexión sobre la problemática de los distintos colectivos dentro del sector médico. También se celebraron nuevas elecciones a vocal nacional de médicos jubilados, cargo que ocupa a partir del pasado mes de julio el Dr. Ricard Gutiérrez

La Vocalía de Médicos en Formación de la OMC ha emitido un comunicado tras su reunión del pasado 23 de julio en el que reitera en su rechazo a que se involucre a los residentes en la cobertura de las ausencias de los médicos adjuntos. Estas prácticas se acentúan en los servicios de salud durante el verano ante "la supuesta escasez de profesionales y cada vez menor cobertura de ausencias debido a los recortes", según expone la Vocalía representada por la Dra. Mónica Terán

Los últimos datos sobre demanda de certificados de idoneidad para salir al extranjero ofrecidos por la OMC constatan que los médicos de familia son los que, en mayor número, han solicitado dicho documento en los primeros meses de 2016. La situación ha sido analizada por los representantes nacionales de A.P. de la corporación que coinciden en la necesidad de una adecuada política de Recursos Humanos (RR.HH.) para evitar que los profesionales se marchen del país en busca de mejores condiciones laborales

La situación de los profesionales de Atención Primaria y el estudio que el Grupo de Trabajo A.P. 2025 va a llevar a cabo sobre el sector centraron el contenido de de la última Asamblea de Atención Primaria Rural, a cargo del representante nacional, Dr. Josep Fumadó. Además, se ofreció la actualidad sobre la homologación de títulos médicos, a cargo del vicesecretario de la OMC, Dr. Fernández Torrente