OMC
El Colegio de Médicos de Ourense considera que las estrategias de conciliación personal y profesional son un asunto de especial relevancia y subraya que es preciso que los colegios médicos se posicionen y apoyen explícitamente el espíritu de las leyes en vigor, tal y como recoge en su plan estratégico

Ya está disponible la memoria de 2019 del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Esta publicación recoge, además de los objetivos y órganos de gobierno de la corporación, toda la actividad desarrollada a lo largo del pasado año, actos institucionales, situación de la profesión, deontología, observatorios, certificados de idoneidad, área internacional, posicionamientos, vocalías, participación en grupos de interés, responsabilidad social corporativa, cuentas anuales y memoria económica e información estadística

El Dr. Manuel Carmona, representante nacional de Médicos en Ejercicio Privado del CGCOM analiza para Médicos y Pacientes la situación de los médicos autónomos y del ámbito privado a los que “se les ha dejado en la estacada”, una situación crítica provocada por una pandemia que en su opinión “ha mostrado con toda su crudeza en el ámbito privado las miserias de un sistema basado exclusivamente en la rentabilidad económica”

El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Comisión Central de Deontología (CCD) del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) analiza, en esta entrevista, la pandemia de COVID-19 desde el punto de vista de la ética médica. Tal y como señala, “llama la atención que con la cantidad de recursos empleados en buscar vacunas no dedicáramos una parte para la terrible soledad de los enfermos”

El Dr. Gabriel José López Ordoño, representante Nacional de Médicos de Hospitales del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), analiza desde la perspectiva hospitalaria la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19. En esta entrevista pone en valor la labor de los médicos y todo el personal del SNS: “La autogestión y respuesta de los profesionales sanitarios fue lo que permitió seguir prestando asistencia y que el sistema no quebrara del todo”

El Dr. Hermenegildo Marcos Carrera, representante Nacional de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), analiza en esta entrevista para “medicosypacientes” la crisis sanitaria causada por la COVID-19 desde el punto de vista de la Medicina rural. Tal y como asegura “durante la pandemia la Atención Primaria Rural ha sido un muro de contención para que los hospitales no se colapsaran más”

El Dr. Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) hace balance de algunas de las cuestiones más relevantes de este año marcado por la pandemia por la COVID19, un año en el que los profesionales sanitarios han sido el pegamento de la sociedad en nuestro país. De cara al año próximo reclama una estrategia (Internacional, europea y nacional) que permita abordar el control de la pandemia con una perspectiva de más largo plazo, que posiblemente incluirá todo el año 2021

La Dra. Sonsoles Castro, representante nacional de Médicos de Administraciones Públicas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), explica en esta entrevista el papel de la profesión durante la pandemia, poniendo de manifiesto que la obligación de los médicos “es el compromiso con los pacientes, aún en condiciones de inseguridad y desprotección como las vividas”, especialmente en la primera ola de la COVID19

Durante 2020 el Dr. Francesc Feliú ha renovado su mandato como representante nacional de la Vocalía de Médicos Tutores y Docentes del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM). Este último año ha estado marcado por la pandemia en un momento en el que “si los profesionales están desbordados es imposible que hagan una buena formación al residente”, como explica en una entrevista concedida a ‘Médicos y Pacientes”

La pandemia COVID19 ha vuelto a poner de manifiesto el compromiso de la profesión médica con la sociedad. En este caso, el papel de los médicos jubilados ha cobrado especial trascendencia a la hora de presentarse como voluntarios para desarrollar determinadas labores en beneficio de la ciudadanía. Como subraya en esta entrevista el Dr. Ricard Gutiérrez, representante nacional de la Vocalía de Médicos Jubilados del CGCOM, “se puede dejar de ejercer la Medicina, pero nunca se deja de ser médico”
