Colegios
El presidente del Colegio de Médicos de Gipuzkoa, Manuel García Bengoechea, asumirá durante los próximos dos años la presidencia del Consejo de Médicos del País Vasco (CMPV), sustituyendo en el cargo al Dr. Cosme Naveda, presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia.

El Colegio de Médicos de Granada acogió durante los días 17 y 18 de febrero el Curso “Aspectos médicos-legales en la extracción y trasplante de órganos y tejidos con el objetivo de reunir a los magistrados, jueces, secretarios judiciales, médicos forenses y coordinadores de trasplante para debatir materias relacionadas con el proceso de donación y trasplante.
El médico de familia Miguel Ángel Sánchez Chillón ha sido elegido nuevo presidente del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) por 3.027 votos, frente a los obtenidos por el resto de candidatos: 2.311, Dr. Guillermo Sierra; 1.415, Dr. Juan Abarca; y 1.113, Dra. Ana Isabel Sánchez Atrio, La participación registrada fue del 19,05 por ciento (7.962 votos) sobre un censo de 41.800 médicos de la Comunidad de Madrid

El diagnóstico precoz de enfermedades sistémicas que se manifiestan en la piel fue el objetivo de un reciente curso formativo impartido por el Colegio de Médicos de Castellón, al que acudieron más de 50 profesionales

La Comisión Permanente del Colegio de Médicos de Ciudad Real ha aprobado por unanimidad la nueva imagen corporativa de la corporación como símbolo de su apertura y renovación. Este cambio se recoge en el Manual Básico de Identidad Corporativa que, según la institución, garantizará una unidad de criterios en la comunicación y difusión pública

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) organizó una rueda de prensa para abordar el virus Zika, que ocupa desde hace meses las portadas de los periódicos. Los expertos coincidieron en que, hasta que no pasen unos meses, será difícil conocer cómo se desarrollará el virus del Zika en España: “Ahora mismo es precipitado. Por un lado porque hace frío y el mosquito tigre (Aedes Albopictus), que podría transmitir el virus en nuestro país, está inactivo y, por otro, habrá que esperar cómo evoluciona la enfermedad en Latinoamérica. Probablemente tendremos varios cientos de casos en España pero no todos tendrán síntomas ya que tan sólo el 20% de los afectados los padecen”. Estas declaraciones las realizó el Dr. Juan Martínez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Fundación para Formación de la Organización Médica Colegial.
El Colegio de Médicos de Valencia está organizando un concierto solidario en colaboración con UNICEF con el objetivo de recaudar fondos destinados a combatir la desnutrición infantil. Esta acción se enmarca en el convenio recientemente rubricado entre las dos entidades para realizar y difundir acciones solidarias. El concierto será interpretado por la banda de Facultad de Medicina de la Universitat de Valencia que se ha prestado para colaborar con esta causa solidaria. El acto tendrá lugar el próximo 2 de marzo a las 19.30 en el salón Ramón y Cajal de la sede colegial

Con motivo de la reciente puesta en marcha de la Oficina de Cooperación Internacional del Colegio de Médicos de Zaragoza, “MedicosyPacientes” ha entrevistado a su presidenta, la Dra. Concha Ferrer, quien asegura, que el objetivo de la creación de esta oficina es el de “ser interlocutores de los cooperantes con la Administración para preservar sus derechos”, así como “registrar y dar apoyo a las organizaciones de cooperación” que han sido creadas en su comunidad

La Junta Directiva del Colegio Médicos de Sevilla, presidida por el Dr. Juan Bautista Alcañiz, celebró ayer una reunión con el presidente del PP Andaluz, Juan Manuel Moreno, para abordar la situación actual de los profesionales
El Dr. Jacinto Bátiz, jefe del Área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Bizkaia y presidente de la sección de Cuidados Paliativos de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, defendió en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, su tesis doctoral "Aportaciones Socio-sanitarias del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi desde 1924 hasta 2014”