Sociedades Científicas
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) le ha pedido al Ministerio de Sanidad, dirigido por Salvador Illa, que elabore un proyecto de Ley Integral del Amianto, de acuerdo con un manifiesto elaborado por diversas entidades, para poder hacer frente a lo que constituye otra amenaza global para la salud humana: la pandemia de amianto

Más de un 57 por ciento de los pacientes hospitalizados por Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, desarrollan algún síntoma neurológico, siendo estas complicaciones la causa principal de muerte en el cuatro por ciento de los fallecidos por este virus, según ha informado la Sociedad Española de Neurología aludiendo a los datos obtenidos por el registro español 'Albacovid'

Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y que han residido durante años en un medio urbano contaminado tienen una cantidad significativamente mayor de neutrófilos, un tipo de células, en el esputo, respecto a los pacientes con EPOC que viven en el medio rural, según ha concluido un nuevo estudio piloto publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se ha adherido al manifiesto desarrollado por varias organizaciones, agentes sociales y sociedades científicas, entre las que se encuentra la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) donde se solicita el desarrollo de una ley integral del amianto que permita evitar las muertes derivadas de la exposición a este material

El Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (GESEN) acaba de publicar un nuevo Manual de Práctica Clínica en Epilepsia con las nuevas recomendaciones diagnóstico-terapéuticas sobre esta enfermedad neurológica

La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha lanzado el 'Aula abierta de rehabilitación cardiaca', un proyecto online dirigido a todos los pacientes cardiovasculares que no pueden acceder a un programa presencial o e-supervisado o hayan tenido que interrumpirlo por la pandemia de COVID-19

Arranca #elveranodeSEEN, una campaña de concienciación en redes sociales promovida por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) a través de sus perfiles divulgativos para animar a la población a que siga cuidando su salud en la época estival

Los pacientes reumáticos pueden tener un mayor riesgo de hospitalización por Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, según han avisado expertos durante el último seminario del ciclo de 'webinars' de la Sociedad Española de Reumatología (SER) sobre la Covid-19

Casi todas las consultas de alergia infantil se realizaron por vía telefónica (90%) durante el confinamiento. Sin embargo, en el caso de los niños que sufren asma persistente moderada, el 41 por ciento fueron presenciales, mientras que en aquellos con asma grave, el porcentaje de seguimiento presencial fue ligeramente superior, situándose en un 46 por ciento, según los datos preliminares del Análisis de la Gestión de Asma Pediátrica (AGAPE), lanzada por el Grupo de Respiratorio del Comité de Alergia Infantil de Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) ha publicado el estudio 'Impacto de la pandemia COVID-19 en la atención al paciente con cefalea en España', realizado durante la sexta semana del estado de alarma, con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia por la COVID-19 en las estructuras asistenciales especializadas en cefaleas y sobre cómo se prevé el futuro de estas unidades. Según este trabajo, el 75 por ciento de los neurólogos que atienden casos de dolores de cabeza suprimieron su actividad presencial durante la pandemia
