Sociedades Científicas
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) -en colaboración con los colectivos autonómicos de afectados de COVID-19 persistente de Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Valencia (Long Covid ACTS)-, está elaborando un Protocolo de atención detallado a esta enfermedad. El objetivo es mejorar la atención de los pacientes que, tras meses de haber sido contagiados por la enfermedad por coronavirus, continúan presentando síntomas de la enfermedad COVID-19

Los pacientes definen el bienestar al final de la vida como estar libres de dolor, con sus seres queridos y conservar su autonomía y capacidad de decidir, según han informado la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) con motivo de la celebración, el próximo 10 de octubre, del Día Mundial de los Cuidados Paliativos

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha reclamado incrementar el número de pediatras en Atención Primaria (AP) ante la coexistencia del COVID-19 en niños con otras patologías propias de la infancia, y debido el "gran deterioro" que ha sufrido este nivel asistencial

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha organizado la jornada formativa 'Abordaje diagnóstico de una infección en Urgencias', con el objetivo de actualizar y formar a especialistas en el área de urgencias y emergencias y encontrar este porcentaje de población con infección oculta. En esta sesión, los expertos han señalado que la detección precoz es una de las claves para el abordaje de estos pacientes y el servicio de urgencias de los hospitales juega "un papel esencial" para descubrir esta infección oculta

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerda que el pulmón es el órgano más afectado de la COVID-19 y que puede verse afectado por secuelas que afecten la función pulmonar, con motivo de la celebración del Día Mundial del Pulmón que promueve cada 25 de septiembre el Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias (FIRS, por sus siglas en inglés). SEPAR destaca que la Neumología tiene un papel crucial para descartar o identificar precozmente estas complicaciones o secuelas de la COVID-19 en el pulmón, que pueden ser reversibles si se detectan a tiempo y con el tratamiento adecuado

Más de 15.000 personas pueden padecer algún tipo de ataxia hereditaria en España, según un estudio epidemiológico sobre el que ha informado la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración, este viernes, del Día Internacional de la enfermedad

Este miércoles es el día dedicado internacionalmente a concienciar sobre el síndrome de las piernas inquietas, una patología neurológica que es uno de los trastornos del movimiento más comunes. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en España, al menos unos 2 millones de personas padecen esta enfermedad crónica que, sin embargo, sigue siendo poco reconocida e insuficientemente diagnosticada: hasta un 90% de los afectados podría estar sin diagnosticar

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) está colaborando en la elaboración de una herramienta destinada a mejorar la salud emocional de los profesionales sanitarios, muy afectada por la actual crisis sanitaria generada por el Covid-19

Este lunes, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurológica que constituye la primera causa de discapacidad y que, en todo el mundo, afecta a más de 40 millones de personas. En España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente la padecen unas 800.000 personas y es, además, el tipo de demencia neurodegenerativa más común

Los cigarrillos electrónicos, y no solo el tabaco convencional, son una fuente potencial de e-basura, nuevos elementos tóxicos que ensucian la tierra, según un editorial publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), firmado por los doctores José Ignacio de Granda-Orive y Cristina García-Quero, ambos neumólogos y miembros de SEPAR
