Pacientes
Los pacientes piden un rol activo en la gestión de su salud según se puso de manifiesto en el II Congreso de Organizaciones de Pacientes celebrado en el Ministerio de Sanidad a cargo de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), presidida por Tomás Castillo. La POP reunió por segundo año consecutivo a organizaciones de pacientes y otros agentes del SNS con el objetivo de analizar la participación efectiva de los ciudadanos en el sistema sanitario
La Asociación de Víctimas de la Talidomida de España (AVITE) ha anunciado 12 días de protestas ante "la interrupción de las negociaciones, el incumplimiento de los plazos prometidos, y el silencio por única respuesta", del Gobierno socialista a los afectados de la talidomida

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), insta a que el Gobierno dé continuidad a su compromiso de cubrir las necesidades de las familias con niños y niñas con enfermedades graves, especialmente las no frecuentes, a través de la prestación recogida en el Real Decreto 1148/2011. Ayuda destinada a compensar la pérdida de ingresos que sufren los padres al reducirse la jornada laboral, con la consiguiente disminución de su salario, para poder atender de manera directa, continua y permanente a los cuidados que requieren sus hijos, durante el tiempo de su hospitalización o tratamiento continuado de la enfermedad

La Federación Extremeña de Asociaciones de Familiares y Personas con trastorno Mental grave (Feafes), a través del Observatorio de Salud Mental, ha elaborado un decálogo dirigido a los medios de comunicación para que el tratamiento que dan a las noticias que afectan al colectivo, en especial aquellas relacionadas con sucesos violentos, no contribuyan a fomentar el estigma social que tradicionalmente vienen sufriendo las personas que viven con problemas de salud mental

Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre, el Movimiento de Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) reivindica con una campaña de sensibilización, la sexualidad, la intimidad y la afectividad de este colectivo, que en España son 120.000 personas, como un derecho más para vivir una vida plena

El 30% de los jóvenes de 15 a 29 años de España, lo que supone un total de 2 millones de personas, han tenido síntomas de problemas de salud mental en el último año. De ellas, tan solo la mitad solicitó ayuda. Así lo ha puesto Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA en una jornada que ha celebrado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2018, que tiene lugar el 10 de octubre

Diferentes edificios y monumentos repartidos por distintos puntos de la geografía española, como La Cibeles de Madrid, el Ayuntamiento de Valencia o el Estadio de San Mamés en Bilbao, fueron iluminados ayer por la noche para concienciar sobre la artritis, enfermedad crónica que afecta ya a cerca de un millón de personas en cualquiera de sus diferentes manifestaciones (reumatoide, psoriásica, idiopática juvenil y espondiloartritis)

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) recibió el reconocimiento de la OMC en este 10º aniversario de “MedicosyPacientes” en la categoría de “labor de una Asociación de Pacientes”, con la que se pretendió reconocer su mérito de situar su problemática en la escena sanitaria nacional, lograr con sus reivindicaciones los tratamientos necesarios y concienciar a la sociedad en general sobre colectivos que padecen enfermedades

La Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) ha reclamado más unidades de referencia especializadas en cáncer de tiroides para la mejor atención de los pacientes y la formación de profesionales, tal y como se desprende del 'Manifiesto para la excelencia asistencial del cáncer de tiroides en España', elaborado en el marco del proyecto 'Excellence' por la Asociación

La Dra. María Castellano, catedrática de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Zaragoza y de Granada y referente en el ámbito de la Deontología, ha sido nombrada miembro del Consejo Asesor de la Mesa Estatal de Pacientes, una plataforma que promueve los derechos de los pacientes, para ejercerlos en condiciones de equidad y mejorar la asistencia sanitaria y la calidad de vida de quienes sufren una enfermedad
