Pacientes
La Confederación Autismo España ha creado una Unidad de Defensa de Derechos y Buenas Práctica con el triple objetivo de prevenir las prácticas sin evidencia científica en el abordaje del Trastorno del Espectro del Autismo, sensibilizar sobre las buenas prácticas y actuar ante casos de vulneración de derechos de las personas con TEA

Con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA), Ramón Espacio, resalta la importancia del diagnóstico precoz para salvar vías y hace especial hincapié en trasladar a la sociedad que “una persona con VIH con el tratamiento eficaz no transmite el virus”

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), a través de su presidenta, Carina Escobar, solicitó ayer a las Administraciones sanitarias "más control" en los implantes y prótesis y, además, que se creen mecanismos para que los afectados puedan denunciar, al igual que en el caso de fármacos que provocan efectos secundarios. La POP junto con otras organizaciones de pacientes fueron convocadas a una reunión en el Ministerio de Sanidad para analizar el alcance del informe que ha desatado la polémica, con la asistencia de la ministra Mª Luisa Carcedo

Más de 400 personas han participado en la VI Carrera Popular solidaria que ha permitido recaudar 3.482 euros, que Fontilles, referente en la lucha contra la Lepra y otras enfermedades olvidadas, destinará a proyectos de cooperación al desarrollo

La Fundación Jérôme-Lejeune, con la colaboración de Down España, la Fundación Garrigou y Down Madrid, está realizando un estudio de investigación, aprobado por el Comité de Ética del Instituto de Salud Carlos III, con el objetivo de conocer cómo los profesionales sanitarios comunican el diagnóstico prenatal y postnatal de síndrome de Down. El proyecto, denominado COMDIDOWN, que ya ha contrastado la perspectiva de madres y padres, ahora ha puesto en marcha una encuesta para que los profesionales sanitarios muestren su punto de vista

La Semana Europea de la Fibrosis Quística, que se celebra este año del 19 al 25 de noviembre de 2018, está promovida por la Asociación Europea de Fibrosis Quística (CF Europe) y las asociaciones de 38 países europeos, entre ellas la Federación Española. El objetivo de esta celebración es divulgar y sensibilizar sobre esta enfermedad para que deje de ser tan desconocida en nuestra sociedad; ya que es la enfermedad genética grave más común en Europa

La Sociedad Española de Diabetes (SED) y su Fundación (FSED), centra el Día Mundial de la Diabetes, que tiene lugar el 14 de noviembre, en el papel "clave" que desempeña la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes, algo que, tal y como exponen, tiene un efecto sustancial en la mejora de los resultados de salud y que debe contar con recursos educativos, médicos y sociales, así como disponer de medios para facilitarles un entorno de vida saludable

La Mesa Estatal de Pacientes (MEP), puesta en marcha por el Foro Español de Pacientes (FEP) y la Alianza General de Pacientes (AGP), ha celebrado la primera reunión de su Consejo Asesor (CA), formado por un grupo de expertos como profesores universitarios, profesionales sanitarios y expertos que, a título personal, actuarán como órgano consultivo. En este primer encuentro han fijado estrategias futuras y diseñadas propuestas para un sistema sanitario "más participativo, atento a la humanización y a los más frágiles"

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes ha creado un Observatorio propio, un proyecto en el que ha estado trabajando todo el año y que se ha constituido en su primera reunión de trabajo celebrada esta semana. Su principal objetivo es impulsar y generar conocimiento en relación a la situación actual de las personas con enfermedades crónicas en España, que sirva como palanca para mejorar la efectividad en la gestión sanitaria y social de la cronicidad

El XII Congreso de la Asociación de Víctimas de la Talidomida de España (AVITE) celebrado en Madrid analizó el punto actual en que se encuentran las conversaciones del Gobierno con los afectados, una vez realizados los reconocimientos médicos y a la espera de recibir por parte del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, los certificados que determinan que sus anomalías son consecuencias de este fármaco y poder optar, así, a las oportunas compensaciones económicas
