Organizaciones
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) organizan una rueda de prensa online el miércoles, 11 de noviembre, para presentar el “Manifiesto sobre los nuevos productos del tabaco”, un texto que cuenta con el aval de presidentes de asociaciones profesionales sanitarias; sociedades científicas; profesores de universidad y jefes de servicio de hospital, Atención Primaria y Salud Pública

La pandemia de COVID-19 ha traído consigo un enorme impacto socioeconómico, sanitario y político en nuestro país. Este contexto ha exigido una rápida adaptación a una realidad para la que nadie estaba preparado y ha sido necesario extraer aprendizajes que, sin duda, debemos de poner en práctica. Para analizar con detalle dicho impacto, actualizar la situación en la que se encuentran las vacunas frente a la COVID-19 y advertir a la población de los métodos de protección frente a este u otros patógenos, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) y la Sociedad Española de Virología (SEV) han organizado un ciclo de conferencias

En el marco de su 42º Congreso Nacional, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha analizado y puesto contexto la situación de pandemia actual, como hemos llegado a ella y como ha afectado a todo el sistema asistencial, en especial a la Atención Primaria

Durante el confinamiento, entre marzo y mayo, disminuyeron hasta un 84 por ciento las urgencias pediátricas, y hasta el 11 por ciento de estas visitas urgentes requirieron ingreso hospitalario; y, en el área quirúrgica, aumentó un 66 por ciento la gravedad de las patologías intervenidas, pero disminuyeron hasta un 98 por ciento las cirugías programadas, según se ha expuesto durante la presentación del I Congreso Digital de Pediatría de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Por ello, piden reorganizar los recursos para no demorar diagnósticos y seguimientos ante nuevas olas de covid-19

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) ha puesto en marcha el proyecto #EstoSonCuidadosPaliativos, una iniciativa pensada para mostrar a la población qué supone recibir o prestar esta asistencia a través de los testimonios de quienes viven los cuidados paliativos: pacientes, familiares, profesionales, cuidadores y voluntarios

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos para formar a personal sanitario, médicos o enfermeras, que habitualmente no trabajan en cuidados intensivos, para atender a pacientes con COVID19

Las sociedades españolas de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES); Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), Neonatología (SENeo), Neumología Pediátrica (SENP) y Anestesiología y Reanimación (SEDAR) han elaborado el documento 'Recomendaciones sobre la utilización de la ventilación no invasiva y terapia de alto flujo con cánulas nasales en el enfermo adulto, pediátrico y neonatal con insuficiencia respiratoria aguda grave', en el que acuerdan el uso de la ventilación mecánica no invasiva y la terapia de alto flujo

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha advertido de las graves consecuencias que pueden acarrear la ingesta de dulces típicos de Halloween, como golosinas, en niños que padecen cualquier tipo de alergia alimentaria

El representante de CESM Prisiones, Pedro A. Martínez, ha calificado de “decepcionante, deprimente y descorazonador” el encuentro que mantuvo junto al secretario general de CESM, Gabriel del Pozo, con Ángel Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias, Carmen Martínez, subdirectora general de Sanidad Penitenciaria y Eugenio Arribas, subdirector general de Recursos Humanos. El objetivo era valorar cómo se iba a llevar a cabo la resolución de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados tras aprobarse una PNL el pasado 10 de septiembre en la que se urgía a la integración de la sanidad penitenciaria en el sistema sanitario de las comunidades autónomas y a la equiparación salarial de los profesionales sanitarios penitenciarios

La edad, ser varón y tener un estado funcional “deficiente” antes del ingreso hospitalario por coronavirus están asociados de forma independiente con la mortalidad hospitalaria y la Covid-19 grave al ingreso se asocia a un mal pronóstico, según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
