Organizaciones
Los representantes de todos los países que conforman la European Junior Doctors se reunieron virtualmente para abordar como está afectando la pandemia a los programas formativos de los médicos jóvenes en Europa y las condiciones laborales de los mismos. España estuvo representada por el Dr. Domingo Antonio Sánchez, representante Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del Consejo General del Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)

Médicos de todo el territorio nacional han salido este martes a las puertas de los centros de asistencia sanitaria para visibilizar la huelga indefinida convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en un nuevo intento de reclamar que se abra una via de diálogo con el Ministerio de Sanidad que permita buscar soluciones conjuntas a los problemas laborales que les afectan, empezando por la retirada del Real Decreto Ley 29/2020

El Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) ha advertido de que la pandemia de COVID-19 está agravando el problema de la resistencia a los antibióticos, pues está aumentando su prescripción, principalmente en el ámbito hospitalario (urgencias e ingresos), para tratar al enfermo con cuadro de COVID-19 más grave. Según sus datos, más del 70 por ciento de los pacientes ingresados con coronavirus reciben tratamiento antibiótico

Este martes se celebra el Día Internacional de los Estudiantes. Esta publicación aprovecha la efeméride para entrevistar al nuevo presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Ángel Benegas, que analiza las claves de su mandato y destaca que el estudiantado “no concibe una formación en Medicina sin que se lleven a cabo unas prácticas clínicas”

El cribado de cáncer de mama es una "muy buena oportunidad" para enseñar a las mujeres participantes hábitos de deshabituación tabáquica, lo que puede ayudar a disminuir la incidencia y la mortalidad del cáncer pulmonar en mujeres, según ha puesto de manifiesto un estudio publicado en 'Archivos de Bronconeumología', la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

La Fundación Economía y Salud presentó ayer el documento “106 medidas que mejoran el sector de la salud en España tras la pandemia de Covid-19”, que es la revisión de la anterior publicación “100 medidas que mejoran el sector de la salud. Este nuevo libro cuenta con la colaboración de más de 50 expertos del mundo sanitario de diversas sensibilidades y profesiones buscando el consenso. Estuvo presente el Gerente de Planificación Estratégica del Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, Daniel Álvarez Cabo.

El infarto de miocardio mata cinco veces más en pacientes con COVID-19 que en pacientes sin infección, según muestra un estudio del Grupo de Trabajo de Código Infarto de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que analizó un total de 1.010 infartos de miocardio atendidos en los hospitales españoles entre el 14 de marzo y el 30 de abril de este año

El CEEM celebró sus LXXXVIII JEEM UAH/II JEEM TEL del 13 al 17 de octubre de este año, durante las cuales tuvo lugar la toma de posesión del nuevo presidente y la votación de la Comisión Ejecutiva que le acompañará durante el próximo año: Ángel Benegas Orrego, estudiante de la Universidad de Extremadura, es el nuevo presidente; Luciana Nechifor, estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos, vicepresidenta de Asuntos Externos; Àlex Boada Borràs, estudiante de la Universitat de Vic, Vicepresidente de Organización Territorial; Rajae Bendahmane, estudiante de la Universitat de Girona, Vicepresidenta de Asuntos Formativos; Judith Fernández Martín, estudiante de la Universidad de Alcalá, Tesorera General; y Marc Vallès Alabart, estudiante de la Universitat Internacional de Cataluña, secretario general

La Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), que representa a 46 sociedades científico-médicas, desaconseja la realización de tests rápidos de COVID-19 en las farmacias y otros establecimientos sanitarios, tal y como ha solicitado la Comunidad de Madrid

Las sociedades científicas han realizado un llamamiento al trabajo conjunto y la colaboración para que el conocimiento científico sea tenido en cuenta en la toma de decisiones políticas y económicas, tanto en el escenario de crisis sanitaria actual como de cara a emergencias futuras
