Fundaciones OMC
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, ha mostrado su apoyo a las familias de personas con Alzheimer, coincidiendo con el Día Internacional de esta enfermedad, que se celebra hoy 21 de septiembre, para concienciar, ayudar y recordar las prestaciones que pone a disposición de la profesión médica para atender las situaciones de dependencia

Recientemente, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) firmaron un acuerdo para crear un programa de atención integral al piloto. El Dr. Serafín Romero, presidente de la FPSOMC, asegura para la revista “Aviador” de COPAC, “que la profesión piloto sea capaz de poner en marcha un programa de ayuda, lo único que genera es garantía y seguridad de la población”

El Dr. José Miguel Fernández Soto, Jefe de Servicio de Física Médica, en funciones, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, y codirector académico del “Curso de Protección Radiológica para el uso de las radiaciones ionizantes” de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), explica en esta entrevista que “Ee uso de radiaciones ionizantes en medicina debe estar justificado y optimizado. Estos son los fundamentos de la protección radiológica”

Desde la sección de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, el Colegio de Médicos de la Región de Murcia muestra su preocupación tras el anuncio del Servicio Murciano de Salud por el que quedan suspendidas todas las actividades prácticas presenciales de los alumnos universitarios de las titulaciones de Ciencias de la Salud, entre las que se encuentra la titulación de Medicina

El Dr. Wilson Astudillo, presidente de Paliativos Sin Fronteras y director académico de la segunda edición del “Curso Medicina Paliativa en Niños y Adolescentes” que pone en marcha el 14 de octubre la ONGD junto a la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) asegura en esta entrevista que esta edición “es más completa porque incluye el manejo de pandemias como la Covid-19 en los niños”

El Dr. Francisco Miralles, presidente del Colegio de Médicos de Murcia, se ha incorporado a la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), en calidad de patrono, tras su elección en la última Asamblea General de la OMC

El Dr. Juan Arrazola García, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, y director académico del “Curso de Protección Radiológica para el uso de las radiaciones ionizantes” de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) analiza en esta entrevista los objetivos de esta formación por la cual pretenden “concienciar a los profesionales sanitarios de los efectos nocivos de la radiación y de las pruebas innecesarias”

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación Mutual Médica (FMM) ponen de nuevo en marcha un sistema de becas destinadas a ayudar a estudiantes de Medicina de toda España con dificultades económicas a continuar sus estudios universitarios

Más de 2.600 españoles se dedican profesionalmente a la cooperación internacional para el desarrollo y a la acción humanitaria, de los cuales muchos de ellos son profesionales sanitarios. La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI), se suma hoy, 8 de septiembre, al Día del Cooperante, para recordar sus diez años de trabajo en defensa y protección a los profesionales médicos que dedican su actividad asistencial a proyectos de cooperación, proporcionan asistencia humanitaria y garantizan el acceso universal a la salud a la población más desfavorecida

El Dr. Jacinto Bátiz, director académico del Curso Básico de Cuidados Paliativos de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), explica que “la formación académica que hemos recibido los profesionales de la salud se ha centrado en la curación como objetivo, lo que ha provocado que en muchos casos careciésemos de herramientas clínicas y personales para enfrentarnos ante situaciones en las que no es posible curar a la persona enferma”
