Fundaciones OMC
El 47% de los profesionales sanitarios que fueron atendidos en el servicio telemático de apoyo psicológico (TAP) durante la pandemia trabajaban en hospitales, un 22% en Atención Primaria y un 10 % en residencias y centros sociosanitarios. Esta iniciativa, de la que forma parte la corporación médica, se puso en marcha para atender a los profesionales de la salud en situación de sufrimiento emocional afectados por la situación de Covid-19 y se ha alargado hasta diciembre

La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Dr. Francisco Miralles, presidente del Colegio de Médicos de Murcia, tomaron ayer posesión de sus cargos como patronos de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC)

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, se reunió ayer en videoconferencia con los miembros de Unión Profesional. El encuentro ha tenido como propósito actualizar a la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 el trabajo realizado por las profesiones colegiadas en esta materia, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y sus tres fundaciones que trabajan en 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, a fin de continuar abundando en la relación, desde el Gobierno se ha propuesto a las profesiones reunidas en Unión Profesional contribuir activamente en la Estrategia de Desarrollo Sostenible que permitirá alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 159 metas, y que deberá estar concretada el próximo mes de junio

La Dra. Joima Panisello, directora académica del Curso de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) sobre “Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post COVID-19” resalta en esta entrevista la importancia de esta iniciativa: “en un momento de especial necesidad del sistema sanitario es muy importante la formación en un tema tan crucial como es los programas de cesación tabáquica en tiempos de COVID

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha puesto en marcha el “Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post COVID-19”, un curso online, gratuito y de 60 horas lectivas, que dotará de unos conocimientos fundamentales para que los médicos clínicos mejoren sus competencias para abordar la atención a la cesación del hábito tabáquico utilizando las tecnologías de la información y comunicación. El curso arranca el 30 de octubre y el plazo de inscripción está abierto

Desde los 12 años tuvo claro que quería ser pediatra y desde entonces no ha cesado en su intento de conseguirlo. La Dra. Gisela Grossi se encuentra preparándose el examen MIR para optar a la residencia de pediatría, tras finalizar su carrera de Medicina gracias a que recibió una de las becas que ofrecen la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación Mutual Médica (FMM) para estudiantes que lo necesitan

El Dr. Óscar Pastor, de 26 años, ha terminado este año la carrera de Medicina y ejerce como médico en el Centro de Salud Agost en Alicante a la vez que cursa un máster en Cooperación Internacional. Pudo terminar su carrera gracias a que recibió una de las becas que ofrecen la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación Mutual Médica (FMM) para estudiantes que lo necesitan. Tal y como explica en esta entrevista “recibir la beca para estudiantes de Medicina supuso una ayuda muy grande para continuar mi carrera”

Representantes de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) mantuvieron un encuentro telemático con miembros del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) en el que abordaron las acciones conjuntas a desarrollar entre ambos, referidas a la prevención y promoción de la salud del estudiante de Medicina o a las necesidades de Protección Social de los futuros médicos, entre otros

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) se suma a la conmemoración, mañana, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para recordar cómo la pobreza condiciona la salud de las personas y defender cómo el acceso a la sanidad de la población más desfavorecida en los países en desarrollo y el papel del colectivo médico cooperante puede ser un mecanismo para combatir la pobreza

Más de un tercio (35%) de los profesionales sanitarios que fueron atendidos en el servicio telemático de apoyo psicológico (TAP) durante la pandemia son médicos, seguidos muy de cerca enfermeras (34%) y auxiliares de enfermería (12%). Esta iniciativa, de la que forma parte la corporación médica, se puso en marcha para atender a los profesionales de la salud en situación de sufrimiento emocional afectados por la situación de Covid-19
