Actualidad
El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Magdy Martínez Solimán, ha firmado este lunes tres Convenios de colaboración con la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), en el marco de la conmemoración del Día de la Cobertura Sanitaria Universal, celebrado en todo el mundo el 12 de diciembre

Una de cada cuatro instalaciones de atención de salud no tiene servicios de agua, lo que deja a unos 1.800 millones de personas con mayores posibilidades de contraer la COVID-19 ya que trabajan o son usuarios de centros en los que no hay servicios básicos y saneamientos, han denunciado este lunes las agencias de la ONU dedicadas a la salud e infancia

El proyecto de humanización en Pediatría llevado a cabo por el Hospital Universitario Infanta Elena desde el inicio de la pandemia generada por el Covid-19, que ha incluido la implementación de circuitos diferenciados para pacientes pediátricos afectados y no afectados por el coronavirus y la intensificación de su estrategia de servicios no presenciales para poder ofrecer la mejor atención sanitaria a todos sus pacientes en un contexto protegido ha sido reconocido como Buena Práctica en el Índice de Humanización de Hospitales Infantiles (IHHI) de la Fundación Atresmedia, cuyos resultados se han dado a conocer hace unos días

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Joan R. Villalbí, han presentado los principales resultados de la encuesta EDADES

La quinta parte más pobre de la población tiene un 32% más de posibilidades de morir por esta pandemia que la más rica y la mortalidad infantil y materna podría aumentar en torno a un 40% en países de ingresos bajos y medios debido al colapso de los sistemas de salud. Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2020’, publicado este viernes de manera conjunta por Médicos del Mundo y medicusmundi

La necesidad de reforzar el sistema sanitario español y de avanzar hacia un modelo que implique una mayor coordinación entre unidades y servicios, así como una atención más personalizada que integre a su vez la consulta no presencial, son algunas de las enseñanzas que deja la pandemia de Covid-19, según expertos de distintas especialidades que forman parte de la lista de Forbes con los mejores médicos de España

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han subrayado este jueves la importancia de preparar campañas de vacunación contra la COVID-19 de forma que las vacunas lleguen a la población "a tiempo" y de forma "coordinada", pero advierten de que el despliegue de las mismas no significará el final de la pandemia

Durante los primeros cinco meses del 2020 se produjeron en España 231.014 defunciones, 43.537 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 23,2%; de estas muertes, cabe destacar los fallecimientos por enfermedades infecciosas que aumentaron un 1.687,7% respecto a los cinco primeros meses de 2019, correspondiendo el 67,5% de las defunciones a pacientes con COVID-19 identificado y el 26,9% a pacientes sospechosos con COVID-19

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que las primeras vacunas contra COVID-19 llegarán a España "en menos de un mes", y ha defendido que serán igual de seguras que las ya aprobadas y que están incluidas en el calendario de vacunación de toda la población

El Equipo Nacional del Interlocutor Policial Sanitario de Policía Nacional ha detallado que va a poner en marcha en 2021 un nuevo proyecto consistente en visitas presenciales en centros sanitarios, cumpliendo en todo momento las medidas y protocolos establecidos ante la COVID-19, llamado “IPNS21” para establecer una relación más cercana y personal con los profesionales sanitarios en primera línea y conocer así, la problemática real que están viviendo
