Actualidad
La Comisión Europea ha autorizado este lunes la comercialización de la vacuna de BioNTech y Pfizer contra la Covid-19, lo que permitirá que las primeras dosis empiecen a distribuirse en los Estados miembro este sábado y comiencen las campañas de vacunación un día después, el domingo 27 de diciembre.

El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe preeliminar en el que avisa de que la nueva cepa de coronavirus encontrada en Reino Unido es significativamente "más transmisible" que las variantes anteriores

Un estudio coordinado por investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), publicado en 'Eurosurveillance', ha evidenciado el enorme impacto de la pandemia en adultos mayores de 70 años en España y en profesionales sanitarios: uno de cada cinco casos de COVID-19 identificados era sanitario, con un 77 por ciento de mujeres entre este colectivo. De la misma forma, los hombres y los pacientes con enfermedad cardiovascular o renal crónica tuvieron mayor riesgo de complicaciones graves y muerte por COVID-19

La Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica, que dirige el Dr. Rogelio Altisent, patrocinada por el Colegio de Médicos de Zaragoza y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ha impulsado un vídeo, cuya parte creativa ha realizado la Dra. Mónica Lalanda, que recoge los conceptos sobre el final de la vida y tiene como objetivo divulgarlos entre estudiantes y profesionales

Los países de la Unión Europea empezarán sus campañas de vacunación contra el coronavirus entre el 27 y el 29 de diciembre, siempre que la Agencia Europea del Medicamento dé su visto bueno a la candidata de Pfizer y BioNTech el próximo lunes y la Comisión Europea confirme la autorización para su comercialización en los días siguientes

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) del sistema de información a través del cual todas las autoridades sanitarias autonómicas deberán facilitar la información referente a la vacunación frente a la COVID-19.

La región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado este miércoles de que Europa está en "alto riesgo" de sufrir una nueva oleada de contagios de Covid-19 en las primeras semanas y meses de 2021, por lo que ha aconsejado a la población que, de cara a las fiestas de Navidad, utilicen mascarillas en las reuniones familiares

Un 9,9 por ciento de la población española ha pasado la COVID-19 y ha desarrollado anticuerpos IgG, lo que supone un total de 4,7 millones de personas, según la cuarta ronda del 'Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID', presentada este martes en rueda de prensa y elaborada por el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con la colaboración de las comunidades autónomas

La Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que en la pasada campaña de vacunación de la gripe en la mitad de los países europeos menos del 35 por ciento de los mayores se vacunaron contra esta enfermedad, a pesar de que la meta establecida por la organización es llegar al 75 por ciento de esta población

Alrededor de 2.700 millones de personas, más de un tercio de la población mundial, no han recibido ningún apoyo público para hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus, según una investigación de Oxfam Intermón
