Opinión
El Dr. Fausto J. Esteban García, microbiólogo médico, analiza en este artículo de opinión la actual situación del coronavirus e insiste en la importancia del diagnóstico precoz y la prevención: “el aislamiento domiciliario, tiene por objeto romper el segundo eslabón de la cadena epidemiológica, evitando la transmisión, desde la fuente de infección hasta la población susceptible”
El Dr. Francisco Javier Rodríguez Del Río, vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Ciudad Real, secretario de la Vocalía Nacional de Atención Primaria Rural y coordinador del Grupo de Trabajo AP25, expone en este artículo de opinión para el Blog AP25 la falta de material y material de protección para atender a los pacientes con coronavirus; al mismo expresa su emoción ante los aplausos a todo el personal sanitario
El Dr. Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, y secretario de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), analiza la situación de los profesionales sanitarios ante la pandemia de coronavirus
El Dr. Antonio Ares Camerino, delegado territorial Bahía de Cádiz, del Colegio de Médicos de Cádiz, analiza en este artículo de opinión la actual situación de coronavirus y asegura que debe ser considerado como Enfermedad Profesional entre los profesionales sanitarios y socio sanitarios que atienden a los enfermos
El Dr. Francisco Javier Rodríguez Del Río, vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Secretario de la Vocalía Nacional de Atención Primaria Rural y Coordinador del Grupo de Trabajo AP25, habla del papel de los médicos de Atención Primaria frente al coronavirus. “El coronavirus es una responsabilidad de políticos, gestores, sanitarios y ciudadanos, de todos nosotros depende en tomar conciencia para controlar la transmisibilidad y evitar el colapso como en otros países”, asegura
El Dr. Rogelio Altisent, profesor de la Universidad de Zaragoza, explica en este artículo que una ley de cuidados paliativos “podría alcanzar el máximo consenso parlamentario”, sin embargo, asegura que la ley de eutanasia “ahondará la fractura social”
El Dr. Amando Martín Zurro, Médico de Familia, recoge en este artículo de opinión los 59 tweets que ha publicado sobre los cambios que, en su opinión, necesita “nuestra atención primaria y comunitaria (APyC), tanto para salir de su situación crítica actual como para potenciar la efectividad y eficiencia”. En esta segunda parte, se centra la financiación, centros, equipos y profesionales
La Dra. María José Campillo, tesorera de CESM Región de Murcia y vocal de la Sección de Médicos de Ejercicio Privado del Colegio de Médicos de Murcia, narra en este artículo las biografías de mujeres “auténticas pioneras de la Medicina y que renunciaron a mucho por perseguir su sueño, su vocación, su deseo de ayudar a los demás con su ciencia, su valer y sus conocimientos”
La Dra. Felicidad Rodríguez, miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), analiza en este artículo la evolución del papel de la mujer en ámbitos como la universidad y la Medicina y el camino que queda por recorrer