Opinión
El Dr. Juan Manuel Garrote Díaz, médico en Coca (Segovia), explica en este artículo la visión de un médico rural de la pandemia de COVID-19 y destaca que “tras meses de trabajo de una forma tan extraña, a la que no estábamos acostumbrados, hemos descubierto que es posible incorporar nuevos puntos de vista, nuevos estilos y nuevas formas de hacer nuestro trabajo”
El Dr. Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, analiza en este artículo el sufrimiento que ha creado la pandemia de COVID19 en los pacientes por encontrarse cerca de la muerte y lejos de sus familias
El Dr. Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, muestra su satisfacción con la medida anunciada por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía de extender el Complemento Específico por Dedicación Exclusiva, de manera que lo puedan percibir todos los médicos con independencia de su régimen de compatibilidad de actividad.
El Dr. José Ignacio Landa, Cirujano General y del Aparato Digestivo y miembro del Consejo Asesor del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), subraya en este artículo que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los últimos años ha mostrado ciertas debilidades por la República Popular China y no parece que haya gestionado de una forma aceptable esta pandemia”
El Dr. Santiago Santa Cruz, presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, analiza en este artículo la falta de médicos y las acciones políticas que deberían ejecutarse para corregir este problema
El Dr. Antonio Ares, delegado territorial de Bahía de Cádiz del Colegio de Médicos gaditano, reflexiona en este artículo sobre como ha cambiado la relación médico-paciente
El Dr. Manuel Fernández Chavero, médico del Trabajo, analiza en este artículo cómo ha emergido la Medicina del Trabajo en el contexto de la pandemia y subraya que “ha tenido que acontecer una emergencia sanitaria para resucitar una especialidad que ha demostrado desde el principio que su papel tenía que ser imprescindible”
El Dr. Ignacio Sevilla, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid, analiza en este artículo de opinión del blog AP25, los retos de la Atención Primaria en la crisis de la COVID-19
El pasado 3 de junio, el jurado de los Premios Princesa de Asturias anunció la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020 a las sanitarias y los sanitarios españoles en primera línea contra la COVID-19. La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Bizkaia expresa su opinión en este artículo
La Dra. Concha Ferrer, presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza, analiza en este artículo los acontecimientos acaecidos en los últimos meses, que han puesto en evidencia las debilidades de nuestro sistema sanitario: sus carencias, sus problemas de gestión, la falta de coordinación, la inexperiencia de un comité interterritorial que, vacío hace tiempo de contenidos asumidos por las CCAA, ha sido incapaz de tomar el liderazgo en esta tremenda crisis