Opinión
El Dr. Landa García dedica un artículo a la cirugía del cáncer de páncreas, que es uno de los cánceres más agresivos. Es la cuarta causa de muerte por cáncer y su incidencia está aumentando, considerándose que en el futuro pasará a ser la segunda causa después del cáncer de pulmón. Su incidencia actual está entre el 8% y el 12% por 100.000 habitantes. El Dr. Landa aboga por una revisión a cómo está organizada la cirugía del cáncer de páncreas y apunta medidas para una mayor efectividad de la misma
El médico de familia Juan Simó expone en este post de su blog "Salud, dinero y Atención Primaria" las principales diferencias en el ámbito nacional en la utilización ambulatoria del médico especialista y del médico de familia, según la clase social y el tipo de aseguramiento sanitario a partir de la información más reciente disponible
El pediatra Antonio Garrido Lestache analiza pormenorizadamente en este libro “La identidad del ser humano: errores, falsificaciones y garantías de identificación a lo largo de la Historia” los principales aspectos que rodean a la identificación de un ser humano en el momento de su nacimiento
El Dr. Javier Martínez Pérez-Mendaña, recientemente condecorado con la medalla de oro y brillantes del Colegio Médico de A Coruña, expresa su opinión en un artículo publicado en ‘La Voz de Galicia’ sobre la polémica surgida por el autobús que puso en marcha ‘Hazte oír’ con el eslogan “Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva. Que no te engañen”
El Dr. Manuel María Ortega Marlasca, vocal de médicos de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Cádiz y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria rinde tributo a la Dra. María Eugenia Moreno, médico que en 2009 fue asesinada a tiros por un paciente en el ambulatorio de Moratalla (Murcia)
El autor de este artículo, Dr. Joseph J. Fins, reflexiona sobre el papel de los diferentes agentes de la consultoría de ética clínica en los hospitales. Fins defiende las ventajas de un modelo mixto en el que el comité y el consultor trabajan juntos, de lo cual se obtienen sinergias valiosas
La Dra. María Salmerón Ruiz, pediatra de la Unidad de Medicina de la adolescencia del Hospital Universitario La Paz y del Hospital Ruber Internacional y presidenta de la Comisión de Violencia del Hospital Infantil La Paz, analiza en este artículo el acoso escolar como un tipo de maltrato que "afecta al niño con repercusiones para toda su vida". Para la doctora el acoso no es un problema sólo escolar, sino social y, por tanto, a su juicio, debe abordarse de forma integral
El Dr. José Ramón Repullo analiza en este artículo la efectividad en relación al diagnóstico, "un territorio de enorme confusión conceptual", a su juicio, Como defiende en su escrito, una prueba diagnóstica sólo es efectiva si contribuye a alterar positivamente el curso natural de la enfermedad por la cual se realiza, o si evita intervenciones erróneas o innecesarias
Con motivo del Centenario de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC), el presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, el Dr. Manuel Gómez Benito hace un recorrido, en este artículo, por el sistema de ayudas de protección social que la corporación médica tiene en marcha desde hace 100 años y por el que “se ayuda a médicos enfermos y en situación precaria en sus ingresos y a sus familias”
La vocación, tal como es entendida por la Dra. Jiménez Aldasoro, debería situar al profesional al lado del que sufre, de modo que permita una ayuda activa para el enfermo. Así lo analiza en este post publicado en su blog "Desde la litera de arriba"