Opinión
El sistema retributivo general de los empleados públicos resulta insuficiente para una profesión como la de médico, que tiene demasiadas características específicas, según publica el Dr. Vicente Matas, en el BlogAP25. Reclama un sistema con negociación específica para los médicos. Por otra parte, propone una homologación real de la carrera profesional ante las diferencias existentes en las distintas CCAA
El Dr. Jacinto Bátiz, presidente de la Comisión de Deontología Colegio de Médicos de Bizkaia y miembro de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), subraya en este artículo que “la compasión con el enfermo, la competencia del médico y la autonomía del enfermo, junto con el respeto de los derechos humanos fundamentales, sirven de base a la Ética Médica”
Con el objetivo de reducir la morbidad-mortalidad de los tumores epiteliales malignos reduciendo el número de exploraciones y por consiguiente el coste. El Dr. Alberto del Valle Manteca expone un estudio que contempla realizar un diagnóstico precoz de los diferentes tipos de tumores epiteliales, apoyándose en un registro tumoral que valora la cronología o intervalo de tiempo transcurrido entre diferentes estadios tumorales, valorando la creación de un Diagnostico Cronológico Tumoral
Sin una financiación adecuada, suficiente y equitativa de Atención Primaria, no se podrá hacer frente a los grandes retos del SNS con eficiencia y calidad, según expone el vocal nacional de A.P. Urbana, Dr. Vicente Matas, en este post del Blog AP25 sobre suficiencia financiera de la A.P. dentro del capítulo "Estructuras solventes para la Atención Primaria", del Documento "La Atención Primaria de Salud en 2025"
En 1978 se hizo público el Informe Belmont, un encargo del Departamento de Salud de Estados Unidos a un grupo de once expertos para identificar –a raíz del estallido de varios escándalos en la opinión pública- los principios éticos que deben guiar la investigación biomédica con seres humanos. El Dr. Rogelio Altisent, director de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, analiza sus efectos en un artículo publicado en Diario Médico
El Dr. Jacinto Bátiz, presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia y miembro de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) explica en este artículo que “en Medicina Paliativa, son claros ejemplos de abandono el no atender bien lo síntomas de la persona que sufre, no utilizar la sedación cuando ésta está indicada o no informarle adecuadamente"
Sin una financiación adecuada, suficiente y equitativa de Atención Primaria, no se podrá hacer frente a los grandes retos del SNS con eficiencia y calidad, según expone el vocal nacional de A.P. Urbana, Dr. Vicente Matas, en este post del Blog AP25 sobre suficiencia financiera de la A.P. dentro del capítulo "Estructuras solventes para la Atención Primaria", del Documento "La Atención Primaria de Salud en 2025"
La Dra. María Castellano, vocal de la Comisión Central de Deontología, se despide de su cargo. La catedrática de Medicina Legal y Forense ha querido mostrar su agradecimiento a sus colegas, a los Colegios que ha pertenecido y la Organización Médica Colegial (OMC) por haberle dado la oportunidad de colaborar con ellos
El Diario Vasco ha publicado un artículo de opinión del Dr. Manuel García Bengoechea, presidente del Colegio de Médicos de Guipuzkoa, en el que aborda el problema de las recomendaciones de salud que no tienen ningún soporte científico
El Dr. Gaspar Garrote, secretario general del Colegio de Médicos de Cádiz y miembro del Observatorio de Agresiones de la OMC, aborda en este artículo publicado en "MedicinaGaditana.es" la recién creada figura del “interlocutor policial territorial sanitario”, que viene a dar respuesta a la indefensión en la que el médico se ve sometido en su quehacer diario