miércoles, abril 24, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónAlrededor del 20% de españoles presenta algún trastorno relacionado con el sueño

Alrededor del 20% de españoles presenta algún trastorno relacionado con el sueño

La Sociedad Española del Sueño advierte que alrededor del 20% de españoles presenta algún trastorno relacionado con el sueño, siendo los más frecuentes el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) residual en la infancia, la narcolepsia o el síndrome de las piernas inquietas

 

Madrid, 25 de febrero de 2013 (medicosypacientes.com)

En la actualidad, la prevalencia del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) residual en la infancia ronda el 20% de todos los casos de SAHS. «La tasa de curación del SAHS infantil es del 80% aproximadamente, por tanto estamos ante cerca de un 20% de los pacientes que continúan con ronquidos, pausas de apnea nocturnas, alteraciones de comportamiento diurno o retraso de crecimiento, que pueden acarrear importantes repercusiones sobre la salud de los pequeños, como problemas de desarrollo y crecimiento, alteraciones neurocognitivas e incluso cardiovasculares», explica el Dr. Joaquín Terán, miembro de la SES.

Sin embargo, el SAHS residual puede pasar inadvertido porque, aunque los pacientes mejoren, muchos de ellos presentan alteraciones de la respiración durante el sueño que no son detectados si no se realiza un estudio del sueño. «Por eso, es prioritario considerar ciertos grupos de riesgo a los que siempre será necesario, después del tratamiento quirúrgico convencional, realizar un estudio de sueño y comprobar la presencia o no de SAHS residual», indica el Dr. Terán. Estos grupos de riesgo son los menores de 3 años, niños con obesidad, con comorbilidad añadida como síndromes malformativos o con un diagnóstico inicial de SAHS grave.

«En la actualidad el diagnóstico de referencia del SAHS es la polisomnografía convencional, que incluye variables neurológicas y respiratorias sobre la calidad y cantidad del sueño. Pero el diagnóstico simplificado es una alternativa que suprime el estudio de los datos neurológicos y utiliza solo los datos respiratorios, con lo que es una prueba más sencilla pero igualmente efectiva, ya avalada por numerosos grupos internacionales, y que permitiría su acceso a un gran número de pacientes», indica el Dr. Joaquín Durán, miembro de la SES.

En concreto, un análisis realizado en 2003 por el Grupo Español de Sueño sobre recursos en España para el diagnóstico del SAHS en 450 hospitales evidenció que solo el 46% realizaba estudios de sueño y un escaso 50% disponía de polisomnografía convencional, principalmente debido al elevado coste de la técnica. «Es importante reseñar las dificultades que muchas personas tienen para acceder a una prueba de sueño. Por eso, es fundamental la agilización del diagnóstico simplificado para mejorar el seguimiento de todos los pacientes con un SAHS relevante», advierte el Dr. Durán.

Narcolepsia: la importancia de las hipocretinas en el diagnóstico

«La medición de este neurotransmisor es un método muy fiable, ya que prácticamente todos los pacientes con narcolepsia y cataplejía tienen unos niveles bajos de hipocretina en el líquido cefalorraquídeo. Además, sabemos que hay muy pocas entidades que se asocien a esta dolencia, por lo que este hallazgo es especialmente importante», explica el Dr. Álex Iranzo, miembro de la Sociedad Española de Sueño.

Sin embargo, también hay autores que defienden que la historia clínica del paciente es suficiente para el diagnóstico de narcolepsia con cataplejía y que no es necesario hacer ninguna otra prueba. «El problema de la medición de hipocretina radica en que requiere una punción lumbar para extraer el líquido cefalorraquídeo por lo que, aunque se realiza de forma habitual en otras patologías, es una técnica invasiva que entraña ciertos riesgos», puntualiza el Dr. Iranzo.

Pruebas de laboratorio para el Síndrome de Piernas Inquietas

Según datos de la SES, el Síndrome de Piernas Inquietas afecta al 3% de la población española. En palabras del Dr. Diego García-Borreguero, presidente de la SES, «a día de hoy, la detección de SPI se realiza generalmente en base a la presencia de ciertos síntomas en la historia clínica de la persona. Sin embargo, los resultados suelen ser imprecisos ya que, con frecuencia, el paciente tiene dificultades para describir las sensaciones que vive con precisión».

Dada la alta prevalencia de la enfermedad y la frecuente necesidad de tratamiento crónico ?aproximadamente en el 70% de los casos-, numerosos especialistas de todo el mundo han elaborado ya un consenso internacional sobre la implantación de pruebas objetivas de diagnóstico que permitan detectar el cuadro de manera inequívoca y predecir además de forma fiable la respuesta al tratamiento.

Frente a las pruebas poco específicas que se realizan durante el sueño, y a falta de test biológicos (medibles en sangre) o genéticos precisos, en los últimos años se han desarrollado las denominadas «pruebas en vigilia», como el test de inmovilización múltiple: «además de sus grandes ventajas prácticas, puesto que se realizan de día y no precisan laboratorio de sueño, también permiten provocar los síntomas y hacer que el médico pueda visualizarlos y evaluarlos en tiempo real para hacer un diagnóstico mucho más preciso», concluye el Dr. García-Borreguero.

Con el objetivo de poner en común y debatir las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento de estos trastornos del sueño, la Sociedad Española de Sueño (SES) reunirá en Madrid a destacados especialistas nacionales e internacionales con motivo de su I Jornada SES sobre «Controversias en Medicina del Sueño», que tendrá lugar el próximo 1 de marzo.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares